BAHIDORÁ: Un cartel que expande la escucha, el encuentro y la exploración musical

13, 14 y 15 de febrero de 2026 — Las Estacas, Morelos

Ciudad de México, noviembre 2025 — Bahidorá presentó el cartel oficial de su edición 2026, una propuesta que reafirma al festival como un espacio de descubrimiento y conexión sonora.

Desde su primera edición, Bahidorá ha construido una curaduría centrada en la diversidad:

nuevas voces, escenas emergentes y nombres que han definido la cultura musical contemporánea. La edición 2026 continúa esta línea editorial, proponiendo un recorrido que va del pop a la electrónica, de la música club global a la exploración latinoamericana, del concierto íntimo a la pista colectiva.

Los escenarios principales de Bahidorá 2026

Sonorama

El escenario principal recibirá proyectos que combinan experimentación y accesibilidad, energía y detalle. Entre sus actos más esperados se encuentran:

Four Tet, con una presentación que equilibra emoción y textura electrónica.

Daphni (Dan Snaith / Caribou), con un set expansivo y rítmico.

VTSS, con su aproximación frontal al techno contemporáneo.

HVOB, presentando The Silver Cage, un show audiovisual sobre la tensión entre el cuerpo y la imagen.

Durante el día, Sonorama abrirá espacio a sonidos de carácter más melódico y cercano:

Kings of Convenience regresan a Bahidorá con su reconocida calidez acústica.

BB Trickz presentará su universo pop-rap catalán.

Kid Francescoli y Paloma Morphy completan una selección pensada para comenzar el día con ligereza y escucha amplia.

El Cubo

El escenario dedicado a la música club global contará con figuras que representan distintas formas de entender la pista de baile:

Ricardo Villalobos tendrá su primera presentación en México en una trayectoria que ha marcado al minimal mundial.

The Blessed Madonna, en un set que mezcla house, energía y presencia colectiva.

Helena Hauff, Roza Terenzi, DJ Seinfeld y Cinthie fortalecerán la oferta electrónica contemporánea desde distintas perspectivas.

La mexicana Bluecommand será la encargada de abrir el escenario, conectando con la escena local.

La Estación

La Estación continúa como un espacio para la música latina actual — sin categorías rígidas.

Primera presentación en México de Crudo Means Raw, referencia clave del hip hop colombiano contemporáneo.

Ela Minus y Ruzzi con propuestas electrónicas introspectivas y contundentes.

Los proyectos de cantautor PabloPablo, Macario Martínez y Rosas muestran distintas rutas de la canción actual.

Ritmos del trópico contemporáneo con Los Pirañas y Los Thuthanaka.

Cierre a cargo de Chico Sonido, referente del latin club.

Colaboraciones y Comunidad

El viernes se presentan dos colaboraciones internacionales que conectan Bahidorá con escenas globales contemporáneas:

Rainbow Disco Club (Japón); 6 artistas insignia que representan lo mejor de la música club japonesa, con sonidos que comparten la misma esencia y sentimiento por el dance floor que nosotrxs.

Giegling (Alemania); Además, las colectivas locales Diáspora, Noche Negra, Boyanza y Fünk Club intervendrán espacios íntimos, reafirmando el papel de la comunidad musical mexicana como eje del festival.

Un festival que sigue evolucionando Bahidorá continúa desarrollando acciones de cuidado ambiental, diseño consciente de espacios y programas de impacto positivo en Las Estacas. La edición 2026 incluye ajustes en la distribución de escenarios, manejo sonoro y zonas de convivencia para preservar la naturaleza y mejorar la experiencia del público.

INFORMACION GENERAL

Fecha del festival: 13, 14 y 15 de febrero 2026

Ubicación:

Las Estacas Parque Natural

Carretera Tlaltizapan-Cuautla, Bonifacio García 6-S/N KM, 62770 Tlaltizapán, Mor.

Instagram: @bahidora | Pagina Web: www.bahidora.com