Un viaje sonoro entre Rio, selva y comunidad
13, 14 y 15 de febrero de 2026 — Las Estacas, Morelos
Ciudad de México, octubre 2025 — Bahidorá revela su cartel 2026, una curaduría que celebra la diversidad de géneros, la multiculturalidad y la energía en el escenario. Este año, el festival vuelve a su hogar en Las Estacas, Morelos, para tres días de encuentro donde la música, la naturaleza y la comunidad se entrelazan en una sola experiencia.
Durante más de una década, Bahidorá ha sido una celebración de la diversidad y la creatividad. Por sus escenarios han pasado artistas que marcaron una época: Erykah Badu, Mac Miller, James Blake, Kamasi Washington, Kaytranada, Bonobo, Blood Orange, Ca7riel y Paco Amoroso, Hiatus Kaiyote, Little Dragon, Badbadnotgood, Nathy Peluso, Cocorosie y muchos más.
También ha sido testigo de innumerables DJ sets memorables a cargo de leyendas de la música club y de talentos emergentes que hoy marcan el rumbo de la escena global, entre ellos Masters at Work, Honey Dijon, Jeff Mills, Mr. Fingers, Ben UFO, Danilo Plessow (MCDE), Joy Orbison, Nina Kraviz, DJ Koze, Folamour, Modeselektor, Gilles Peterson, John Talabot y Nicola Cruz.
Más allá de los nombres, el verdadero legado del festival reside en su espíritu curatorial: una búsqueda constante de descubrimiento, conexión y evolución sónica. Una curiosidad incansable por aproximar nuevos sonidos a los oídos de una comunidad ávida por escuchar lo que ofrece el presente… y el futuro.
El cartel #Bahidorá2026: una curaduría que expande los límites del sonido
La edición 2026 presenta un viaje sonoro que equilibra leyendas y nuevas voces, introspección y euforia. El cartel está claramente definido por bloques que tejen un sentido particular a toda la experiencia. A pesar de ser ecléctico, se percibe una congruencia entre talentos de géneros tan diversos como el house y el reggae, el pop y el techno, la canción mexicana y la cumbia. En Bahidorá, el hilo conductor es el amor al arte musical y a la innovación sonora. Los escenarios principales de Bahidorá

El corazón del festival se compone de tres escenarios que representan la esencia de su curaduría: diversidad, riesgo y emoción.
Sonorama, el escenario principal de Bahidorá, presentará cuatro actos explosivos que llenarán de energía la noche. Four Tet encabezará una de las presentaciones más esperadas con su mezcla de texturas hipnóticas y emociones expansivas. Daphni, alias de Dan Snaith (Caribou), se suma con su energía tribal y contagiosa. VTSS elevará la intensidad con su sonido hard techno, industrial y visceral. Y para abrir la noche en ese espacio entre la electrónica, el indie y la emoción, HVOB presentará The Silver Cage, un nuevo show audiovisual que explora las tensiones humanas a través de la luz, el arte, la pertenencia y, por supuesto, la música. I’m
En este mismo escenario, pero durante el día, habrá múltiples actos en vivo que muestran un abanico encantador de géneros. Kings of Convenience, viejos conocidos y amados por la comunidad de Bahidorá, regresan este año para alegrarnos con una cadena de hits. BB Trickz, estrella catalana de espíritu provocador, presentará sus últimas producciones en esa mezcla particular entre rap y música etérea. Nos hundiremos en las texturas sónicas de Kid Francescoli y dejaremos que Paloma Morphy nos introduzca al día con su pop celestial, que ha atrapado los oídos de todo México.
El Cubo, escenario dedicado a la música club internacional, recibirá a algunos de los DJ’s más relevantes de la escena. Lo primero a destacar es la presencia de Ricardo Villalobos, DJ histórico con una carrera incomparable. Bahidorá será, curiosamente, el primer show en México en la larga trayectoria de esta leyenda, y qué mejor escenario para presenciar sus hipnóticos ritmos minimales. The Blessed Madonna, una de las DJs más influyentes delmundo, convertirá la pista en un espacio de comunión y libertad con su explosivo house.
A ellas se suman Helena Hauff, Roza Terenzi, Cinthie y DJ Seinfeld, cuatro ejemplares de lo mejor que ofrece la música electrónica global. Y para aderezar el escenario con talento local , Bahidorá ha elegido a Bluecommand, DJ mexicana que abrirá este mítico espacio con su característico estilo elegante y preciso.
La Estación es el escenario que ofrece algunos de los sonidos más relevantes de la actualidad en la música latina. Bahidorá verá la primera presentación en México de Crudo Means Raw, un artista colombiano que crea algunos de los beats y rimas más intrigantes de la actualidad. Ela Minus presentará su show en vivo, tan imperdible como el de Ruzzi, reconocida productora mexicana que ha roto fronteras con su estilo propio. La tercia de PabloPablo, Macario Martínez y Rosas mostrará distintas visiones de la música contemporánea de cantautor. Los Pirañas inundarán el escenario de champeta, mientras Los Thuthanaka presentarán un género musical que nadie ha escuchado antes, tomando referencias de diversos ritmos latinos y de la música actual. Para cerrar, Chico Sonido representará a la escena de latin club local.
Entre estos escenarios principales, Bahidorá también abrirá espacios íntimos que celebran el talento local: Paradisio, con el takeover de Noche Negra, y La Madriguera, que presentará su propia programación especial.
Viernes: colaboraciones internacionales
El fin de semana comenzará con dos colaboraciones que conectan a Bahidorá con la escena global. Desde Japón, Rainbow Disco Club curará la noche con Satoshi Tomiie (live), Shanti Celeste, Wata Igarashi, Xiaolin (live), Sisi y la DJ mexicana MNTY. Desde Alemania, el colectivo Giegling traerá su característico sonido minimal con Konstantin, Edward (live), Leafar Legov (live), Map.Ache (live), Yamour y Tau Car. Ese mismo día, la escena local estará representada por Diáspora, que tomará La Madriguera para inaugurar la experiencia Bahidorá con su distintivo sonido electrónico y orgánico.
Domingo: reencuentros y comunidad
El último día del festival estará marcado por la memoria, la experimentación y el espíritu colectivo. Mad Professor celebrará 45 años de su sello Ariwa, acompañado de tres MC’s legendarias: Sister Nancy, Sister Audrey y Lady G. La pista mañanera abrirá con Sonido La Changa, figura esencial de la cumbia sonidera mexicana, y continuará con Rio Kosta, banda de pop que ha comenzado a atraer miradas con su estilo fresco y luminoso.
La noche cerrará con la tradicional programación de Sunday Sunday, que este año incluirá a Desiree, Ry X (DJ Set) y un b2b aún por anunciar. Paralelamente, los escenarios locales ofrecerán sus propios rituales de cierre: Boyanza tomará Paradisio, mientras Fünk Club transformará La Madriguera en una pista de baile íntima, celebrando la conexión entre comunidad y sonido que define a Bahidorá.
Un legado vivo en armonía con la naturaleza
Bahidorá no solo es un festival, sino un ecosistema. En Las Estacas, santuario natural de ríos cristalinos y vegetación exuberante, la música y la tierra se funden en una misma narrativa. Cada acto, cada luz y cada abrazo son parte de una historia compartida: la de una comunidad que celebra la vida en todas sus formas.
Desde sus inicios, el festival ha buscado generar un impacto positivo más allá del fin de semana. La edición 2026 refuerza este compromiso, rediseñando sus espacios para proteger la biodiversidad, reducir su impacto sonoro e impulsar prácticas sostenibles y regenerativas. #Bahidorá2026 será una invitación a redescubrir el sentido del encuentro: un recordatorio de que bailar, escuchar y cuidar también son actos de conciencia, resistencia y amor.
Bahidorá reafirma su esencia como un espacio donde la música, la naturaleza y la comunidad laten al mismo ritmo.
Bahidorá es posible gracias a la colaboración entre ACHE y Distrito Global.
Distrito Global es una empresa promotora de eventos y espectáculos, especializada en la creación de festivales y plataformas culturales. Son expertos en diseñar y ejecutar eventos de distintas naturalezas, además de elaborar estrategias de comunicación que trascienden lo convencional. Síguelos en Instagram: @distritoglobal.
ACHE es la agencia de publicidad independiente más premiada de México; promotora de eventos, conciertos y espectáculos desde hace 20 años con foco en la creación estratégica de experiencias colectivas como festivales y plataformas culturales. Buscamos co-crear con nuestras audiencias, marcas y aliados proyectos que por medio de arte, música e innovación se vuelvan espacios para conectar y trascender. Síguelos en Instagram: @achetv
INFORMACION GENERAL
●
●
●
Fecha del festival: 13, 14 y 15 de febrero 2026
Ubicación:
Las Estacas Parque Natural
Carretera Tlaltizapan-Cuautla, Bonifacio García 6-S/N KM, 62770 Tlaltizapán, Mor.
Instagram: @bahidora | Pagina Web: www.bahidora.com